Entrevista a Otros Aires
Otros Aires es la banda encabezada por Miguel Di Génova que define su música
como Tango electrónico audiovisual o Tango arqueológico-electrónico.
En este, las sonoridades contemporáneas de la electrónica se encuentran cara a cara
con los grandes temas y músicos del tango de la primera mitad del Siglo XX. De
este modo, cada tema de Otros Aires entabla permanentemente un diálogo con el
pasado que transcurre fluido, sin sobresaltos y con un humor amable, en el que
se entrelazan textos, recitados y melodías de Otros Aires con los de grabaciones
de las figuras más representativas del género como Carlos
Gardel, Osvaldo Pugliese o Edmundo Rivero. El ritmo de milonga es omnipresente en sus temas, invitando al
baile en pareja abrazada a partir de la coreútica propia del 2x4, como en las
milongas tradicionales.
Otros Aires es dentro de las bandas de
tango electrónico la que con mayor sistematicidad inserta sampleos de tango
histórico y rehace grandes temas del pasado. Fue formada en Barcelona y ahora
se ha reafincado en Argentina aunque cuenta con un considerable público en
Europa. Esto enfatiza la naturaleza desterritorializada de muchas de las
manifestaciones del nuevo tango.
A continuación la entrevista que
hicimos con Miguel Di Génova.
1. ¿Cómo elige Otros Aires los sampleos
que insertan en sus temas?
Es un
proceso bastante empírico. En algún punto tiene que ver la relación que uno
tiene con el tema en cuestión (si a uno le gustaba o si es parte de la historia
propia), pero también tiene que ver con las posibilidades musicales que puede
brindar ese sample. Lo que potencialmente uno cree que puede hacer con él. Y ahí
empieza la parte de prueba y error. Cuando uno corta ese sample y lo hace
interactuar con el abanico infinito de posibilidades tímbricas que da el
universo de la música electrónica.
2. ¿Cuál es la razón de emplear
sampleos?
En principio
la razón era básicamente la de traer el sonido del tango de los años 30, 40 y
50 a nuestros días. Sería imposible recrear esos samples hoy, incluso en el
caso hipotético de que estuviesen vivos esos artistas o de que tuviésemos
alguien que canta igualito a Gardel o una orquesta que toca exactamente como la
de D´Arienzo,
no se podría lograr ese sonido que tiene que ver con factores sonoros y
emocionales de una época que, por más plugin emulador de vinilo que usemos, jamás
podríamos lograr.
3. ¿Qué les proporciona el uso de
sampleos?
Ante todo,
por lo menos para mí, cierta magia de otras épocas. En el caso de estos
sampleos de épocas que no vivimos nosotros. Es como un túnel del tiempo.
También es
una forma de utilizar la historia del tango como herramienta compositiva.
4. En sus discos hay varios temas donde
se introducen sampleos de trozos de canciones del tango histórico. Resalta muy
especial la voz de Gardel ¿tiene algún significado o importancia para ustedes
introducir la inconfundible voz de una de las figuras emblemáticas del tango en
sus temas?
Para mí
Gardel... es Gardel. En Argentina cuando alguien hace algo muy bien o le va muy
bien en algo se dice “¡Es Gardel!”. Todos queremos ser Gardel... creo que ante
todo de esa admiración parte este juego creativo con samples de su voz.
Pero además
lo cierto es que si bien el tango creció muchísimo en estos últimos años, en el
mundo no se conoce realmente mucho de tango en forma masiva. Utilizar iconos es
una forma de acercar la historia del tango a la gente que no la conoce.
No creo que llegue a ser una labor educativa, pero cuando menos da
cierta información acerca de la historia del tango. Muchos de los que compraron
nuestros discos alrededor del mundo saben quién fue Louis Armstrong, pero no sabían
quiénes eran Gardel, Rosita Quiroga
o Edmundo Rivero. Quizás esto sea una pequeña puerta que se abre a ese
conocimiento.
5. Otro referente del tango histórico
que aparece sampleado es la voz de Pugliese (pienso en la versión que
hacen de “La yumba” o en “Un baile a beneficio”).
¿Qué representa para ustedes este músico?
Este tipo de
figuras emblemáticas como Gardel o Pugliese, fueron pilares fundamentales en la
construcción del estilo. Tomar como punto de partida su obra es intentar
construir sobre bases firmes un nuevo tipo de tango (o un nuevo tipo de música
basada en el tango). Además, Pugliese, trae suerte...
6. En “La pampa seca” se
incluyen fragmentos de “El Carretero” de Arturo de Nava, cantados por Gardel (quizá de
una grabación de 1928). Parece que la letra de “El Carretero” y la del
texto recitado de Di Génova son como dos visiones distintas de la misma pampa:
una la del sacrificado trabajador que recorre por ella su sufrir, la otra la
mirada estetizante y nostálgica de un poeta ¿cuál es la relación de ambos
temas?
Quizás la única
relación que haya sea emotiva. Los versos actuales fueron escritos en Barcelona
(¡bastante lejos de la Pampa!). En este caso el sample actuó como detontante de
una emoción. Fue una forma de transporte virtual a un lugar lejano.
7. En “Sin rumbo” el tango que
aparece al principio es “La Viruta” en
grabación de la Orquesta de Juan D'Arienzo de 1936,
¿si? ¿El riff que acompaña todo el tema parte del mismo sampleo?
Básicamente sí.
La idea era “pintar” con la misma sonoridad de la introducción, todo el tema.
8. “Aquel muchacho bueno”
hace alusión de alguna manera a “Aquel muchacho triste” (1928)
de José De Grandis grabado por Carlos Gardel en 1929. Del mismo modo tu “Otro Puente Alsina”
parece que parte de “Puente Alsina” de Benjamín Tagle Lara
grabado por Rosita Quiroga. En ambos temas introduces sampleos de las
versiones históricas. Es como si tus temas continuaran la historia relatada en
las canciones históricas, pero sin texto. ¿Qué relación hay entre tus temas y
esos temas históricos? ¿Se podría hablar que tus canciones son homenajes,
alusiones u obras derivadas de los históricos?
Creo que en
estas canciones hay un poco de todo eso. Funcionan como homenaje aunque en
realidad sean obras completamente distintas. Casi todas la obras musicales (por
no decir todas) se basan en algo anterior. En este caso lo anterior está citado
de forma muy clara (desde lo sonoro y desde los créditos) con lo cual de alguna
manera, se pondera la fuente de inspiración dejando bien claro de dónde viene.
Quizás más que homenaje sea una suerte de agradecimiento.
No hay otra
letra que no esté en los samples para que la construcción de la historia
la haga la persona que la escucha. Unos samples de pocas palabras y música. El
resto es la imaginación de la gente.
9. En muchos casos Otros Aires hace versiones
de temas antiguos e introducen sampleos de las versiones antiguas. Por
ejemplo: “Niebla del Riachuelo”. “Percanta” es otro ejemplo
¿la voz árabe que aparece sampleada de dónde es? Aquí no cantas, sólo
reproduces sampleos de Gardel, pero no todos, sólo seleccionan algunos versos.
Esta selección produce frases un tanto humorísticas como: “De noche,
cuando me acuesto/ Siempre llevo bizcochitos/ pa'olvidarme de tu amor”. ¿Hay
algún tipo de mirada irónica hacia el tema histórico?
En “Niebla del Riachuelo”, la
idea fue hacer un dueto virtual con Edmundo Rivero. Percanta es un caso aparte
y quizás no haya una explicación que pueda sostener la obra de forma
intelectual... Gardel y un turco... solamente puede tener alguna lógica para
alguien que está viviendo en Poble Sec... y este era el caso. El producto
musical del alguien que escucha tango todos los días y se encuentra en un lugar
con una gran inmigración árabe.
Con respeto
a la letra sí, es decididamente una pequeña broma con un poquito de ironía (de
la cual hasta hoy nadie se había percatado). Dicen las crónicas que en 1917 (el
estreno de “Mi Noche
Triste”) Gardel pesaba más de 100 kilos...
10. Vemos en la web de Otros Aires que el proyecto se fraguó en Barcelona y
que lo relacionas con la movida de música mestiza de la ciudad. ¿En qué años
estuviste en Barcelona? ¿Tuvo algo que ver la crisis del 2001?
Estuve en
Barcelona en el 2003 y 2004. En principio me fui a España (Salamanca) en el
2001 antes de la crisis económica. Yo tenía mi propia crisis personal, pero sin
lugar a dudas la atmósfera que había varios meses antes de la crisis de diciembre de 2001 influía en mi estado de
ánimo aunque no tuviese problemas económicos importantes para ese entonces
(tenia trabajo como arquitecto). En principio, el cambiar de país para mi tenía
que ver básicamente con una búsqueda artística.
11. Es evidente que tu gusto y conocimiento
por el tango venía de mucho tiempo atrás, pero ¿se acentuó o cambió algo cuando
estabas viviendo en Barcelona? En varias investigaciones que han hecho colegas
y estudiantes nuestros sobre la música entre los inmigrantes en Barcelona,
constantemente aparecen sujetos latinoamericanos (intelectuales) que en situación
de inmigración comienzan a escuchar músicas con alta carga identitaria de su
país que cuando vivían en él no escuchaban e incluso las rechazaban. ¿Te pasó
algo parecido?
Mi relación
con el tango viene de larga data, pero nunca fue constante. A los 20 años amaba
a Piazzolla, a los 25 me apasione con los cantores de tango (y me aburrí de
Piazzolla). A los 30 dejé de escuchar tango por un tiempo... y así
sucesivamente. Después vino el baile y las orquestas. Iba y venía en mi vida.
Es absolutamente cierto que cuando uno emigra la música tradicional de su
propio país es un refugio muy importante. A eso de los 35 años me fui a España.
Decididamente ahí me pegó mucho más fuerte que antes y nunca más se fue.
12. Algunos estudiosos proponen que el auge
de las varias vertientes de tango que hay en la actualidad tiene que ver por lo
menos en parte con la tremenda crisis económica, política y social del
2001-2002 y el impacto que causó no sólo en la vida material, sino en la
subjetividad e identidad de muchas personas. Es como si el tango y su
imaginario repleto de una potente carga simbólica les hubiese ofrecido refugio.
¿Qué pensás de esto?
Sí,
totalmente de acuerdo. La búsqueda de la identidad propia en medio de la nada.
Es una razón muy importante, pero creo que hay otras razones no menos
importantes que también influyeron.
Hablando de
lo musical (y no del baile) me parece ver que desde principio de este siglo, en
todo el mundo, hubo una vuelta a las músicas de raíz en su forma tradicional o
en fusiones con electrónica y demás. El tango en esto no fue una excepción,
pero en el caso particular de este género algo que lo hizo crecer mucho con
respecto a otras músicas de raíz fue que, en todo el mundo, mucha gente se
volcó al baile. Este fenómeno en particular creo que tiene que ver con la
crisis que existe en la comunicación directa entre la personas en todo el
mundo. Casi toda la comunicaron actual entre nosotros es virtual. Entre medio
de las personas siempre hay un ordenador o un teléfono móvil. El baile del tango
es exactamente la respuesta contraria a tanta virtualidad.
La crisis
argentina también ayudó en otros aspectos al género, quizás menos poéticos pero no por ello menos
influyentes, ya que después de dicha crisis, y con un cambio monetario muy
favorable para el turismo, el tango se volvió en Buenos Aires una industria.
Vendiendo clases, shows, CDs, etc. a costos muy favorables para el turismo.
Diseminándose así por todo el mundo.
13. En el DVD Vivo en Otros Aires mencionás la polémica de si el tango electrónico es o no es tango. ¿Te
interesa particularmente que la propuesta de Otros Aires sea reconocida como
parte legítima de la tradición del tango? ¿Por qué?
Esa es “LA”
pregunta. Personalmente me interesa ser reconocido dentro de la tradición del
tango... lo que no sé muy bien es por qué...
Esa es la
contradicción que tengo siempre a la hora de componer. Sé que quiero y necesito
romper muchos esquemas particulares de estilo en su forma tradicional, pero al
mismo tiempo me baso constantemente en estructuras a veces rítmicas, otras
armónicas o melódicas que intento respetar a rajatabla para que no sea
simplemente un experimento electrónico sin sustancia tanguera. Yo tengo que
sentir que, a pesar de toda la electrónica y demás, suena a tango.
En esa
contradicción se encuentra este estilo. Que todavía no sé muy bien si es parte
del tango o un género que se desprende de él.
14. Sobre la crisis de la industria musical
en momentos de circulación masiva en la web. ¿Por qué seguir haciendo discos?
Si el rédito económico a veces no es el esperado o el invertido en la
producción, ¿qué sentido tiene para ustedes como músicos realizarlo? Si podés,
comentá cómo es el proceso de selección del material a grabar, de producción de
los discos, experiencias de la banda con sellos discográficos.
Nunca firmé
con un sello discográfico. Estuve a punto muchas veces. Un día me canse y jamás
volví a enviar un CD a ningún sello. Era un fastidio y una pérdida de tiempo
total. A partir de ahí las cosas empezaron a mejorar.
La verdad es
Otros Aires vendió (y sigue vendiendo) muchos discos. Más allá de las bondades
que pueda o no tener este proyecto, esto tiene que ver con la relación del
tango y el turismo en Argentina. Comprar un disco hoy pareciera no tener
sentido salvo para un turista que visita tu país. Gracias a eso nosotros
vendemos muy bien y como consecuencia indirecta viajamos mucho, ya que gran
cantidad de nuestros discos emigran.
De todas
formas (contestando quizá mejor tu pregunta), si nuestros discos no vendiesen,
igual los editaría en CD, en vinilo o en casete... No sé bien cómo funciona la
cosa, pero uno necesita hacerlo. Es como guardar el tiempo en un lugar. La
música es tiempo. Tiempo de tu vida. Ponerlo en un lugar físico (un cd) es como
cuando la abuela guardaba sus joyas en un sitio seguro. Esta ahí adentro. No
está en algo tan impersonal como un disco duro o en la web (que es en todas
partes y en ninguna). Ese lugar tiene una cara (la tapa). Una vez ahí adentro
ese tiempo que guardaste es un presente constante. O por lo menos eso es lo que
yo siento al respecto.
15. ¿Qué opinas que la gente tome alguno de
tus temas, los suba a youtube, les ponga otras imágenes o los combine con
material propio?
Me parece
perfecto. Que la gente haga lo que quiera con mis temas. De alguna manera
también les pertenecen.
16. ¿Podrías comentarnos sobre la
participación del grupo en festivales internacionales o en otros países? ¿Sólo
intervienen en festivales de tango o también en otro tipo de festivales? ¿Tocan
en milongas o en bares? ¿Las personas que asisten bailan tango? ¿Es igual en el
extranjero que en la Argentina?
Todo eso
junto. Tocamos mucho en festivales de tango, pero también en otros festivales
de world music y demás. Hablando de
festivales se podría decir que un 70% son de tango y un 30% del resto más o
menos (en líneas muy generales) Tocamos en milongas y muy de vez en cuando
tocamos en bares (mucho menos, pero a mi es lo que más me gusta). También
tocamos a veces en discotecas y clubs.
Hay una
contradicción muy interesante que sucede en muchos de nuestros conciertos
(tanto en Argentina como en el resto del mundo) en donde pareciera que hay dos
conciertos en uno. Un concierto donde la gente baila al ritmo del tango y otro
donde la gente ve un espectáculo y baila (y salta) con música house o hip
hop... En general pasa que hay 2 grupos de gente que actúan de manera
completamente distinta en el mismo lugar. Cada uno está participando de un show
diferente. Eso, arriba del escenario es muy extraño y a veces difícil de
manejar ya que hay 2 energías muy distintas conviviendo. Una es más tranquila
(el bailarín de tango) y otra más eufórica. Si uno se agarra de la energía del
bailarín de tango, el concierto es más tranquilo. Si uno se agarra de la del
resto en concierto en más fuerte, lo cual está bueno, pero dificulta un poco al
bailarín de tango. Entonces uno tiende a promediar (tirando un poco para
arriba). Ya estamos acostumbrados a que eso pase muchas veces. Pero no deja de
ser extraño.
17. ¿Querés
agregar algo más?
Muy buenas
las preguntas! Es gratificante saber que alguien realmente escucha lo que
hacemos. Gracias!
Emilia Greco
y Rubén López Cano
No hay comentarios:
Publicar un comentario